31 de marzo de 2014

[Libros] El poder del perro – Don Winslow (2005)

Sinopsis:
La guerra contra las drogas al desnudo.
Un thriller épico, coral y sangriento que explora los rincones de la miseria humana. Cuando su compañero aparece muerto con signos de haber sido torturado por la mafia de la droga, el agente de la DEA Art Keller, emprende una feroz venganza. Encadenados a la misma guerra, se encuentran una hermosa prostituta de alto standing; un cura católico confidente de ésta y empeñado en ayudar al pueblo, y Billy «el niño» Callan, un chico taciturno convertido en asesino a sueldo por azar. Narcovaqueros, campesinos, mafia al puro estilo italo-americano, policías corruptos, un soplón y un santo milagrero conforman el universo de esta historia de traiciones, frustración, amor, sexo y fe sobre la búsqueda de la redención.
Una trama vertiginosa y absorbente, repleta de sangre, narcos mexicanos, nacionalistas irlandeses, implicaciones políticas internacionales, torturas, venta de armas, alta tecnología. Un universo en sí misma.
La novela transporta al lector de los suburbios de Nueva York, a San Diego, de los desiertos mexicanos pasando por el río Putumayo en Colombia hasta un violento desenlace final.

Crítica personal: Una novela-crónica que no deja indiferente
Podría definir este libro con una sola palabra: epatante. Un libro que te deja con la boca abierta. Que asombra y escandaliza… incluso a los que ya estamos curados de espanto.

Y es que este libro no es sólo una novela, es mucho más. Tras la cobertura de una supuesta ficción, el texto es la crónica del narcotráfico en América (en todas las Américas, del norte al sur pasando por el centro) y todo el complejo entramado geopolítico que tiene detrás, durante los últimos 25 años. Una crónica de crimen y corrupción a los máximos niveles, en la que no queda títere con cabeza. Narcotraficantes, policías, políticos, religiosos, guerrilleros… el gobierno mexicano, el de los Estados Unidos, el Vaticano, la CIA, la DEA, las FARC, el Opus Dei, los chinos, la Contra nicaragüense, los zapatistas de Chiapas… tráfico de drogas y de armas, asesinatos y venganzas, corrupción y millones de dólares en constante circulación…

Nadie se libra de la mierda en este libro en el que no se trata de que la realidad supere a la ficción: es que la supuesta ficción de algo etiquetado como novela, no hace más que reflejar la cruda realidad. No hay más que acudir a la wikipedia para comprobar que el 90% del texto son hechos reales cambiando algunos nombres. Los capos de la droga de México y de Colombia, los líderes guerrilleros de diferentes grupos en distintos países de América Latina, dirigentes como Carlos Salinas de Gortari, Ronald Reagan, George Bush-padre o Juan Pablo II… todos implicados de una forma u otra en negocios ilícitos, masacres y asesinatos. El resultado, ya lo decía arriba: epatante. Y vomitivo. Pero, al mismo tiempo, apasionante.

Don Winslow se documentó durante nada menos que 6 años para escribir esta historia. Una historia coral, con decenas de personajes que en buena parte son el alter ego de otros personajes reales. Una historia de ambición y muerte, de traiciones y venganza, de política y corrupción.
Escrita con un estilo duro y directo.
En presente.
Con frases cortas.
Puntos y aparte.
Un estilo crudo, seco.
Un estilo que funciona.

Un texto duro, repleto de sangre y violencia extrema. De traiciones impensables, de corrupción en todos los ámbitos y a niveles inimaginables. Con personajes, a pesar de todo, humanos, donde los “buenos” tienen su lado negro y los asesinos implacables su lado humano. Dinero y violencia. Muertes y más muertes. De culpables e inocentes… si es que hay inocentes.

Un libro que puede leerse como una apasionante novela negra que no da respiro al lector y que le mantiene en tensión y pegado a sus 700 páginas de la primera a la última. O que puede entenderse como una crónica de una historia real en la que se mezclan multitud de datos históricos con teorías no probadas… aunque probables. Nombres ficticios fáciles de rastrear en la vida real sin más que echar mano de Google. Asesinatos, negocios y luchas entre bandas que ocurrieron en la realidad, presentados en detalle y con toda crudeza. Y leyendo entre líneas, sin necesidad de mucho esfuerzo, todavía sale más mierda.

Preguntado en una entrevista “¿Cuánto de realidad hay en su novela?”, la respuesta del autor fue “un 90% (…) en diversos círculos muy selectos todo lo que explico es información conocida. Es un retrato muy exacto de la realidad.”.

Si quieres mantener la inocencia, no leas este libro. Porque descubrirás que nadie está libre de pecado. Ni siquiera el Papa… literalmente.

Un libro impresionante, y que no deja indiferente.

APÉNDICE:
Si has leído el libro pero no has hecho los deberes de buscar los vínculos entre la ficción del libro y la realidad, aquí te dejo unos cuantos apuntes:

  • El tiroteo en una discoteca de Puerto Vallarta entre bandas rivales – Fue real
  • El tiroteo entre bandas rivales a las puertas del aeropuerto de Guadalajara, incluido el asesinato a quemarropa del cardenal Posadas (Parada, en el libro) – Fue real
  • El asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio – fue real
  • El asesinato de una familia entera, incluido el detalle de una madre con su bebé en brazos, como venganza entre bandas rivales – fue real
  • El escándalo Irán-Contra – supongo que todos sabemos que fue real, aunque la conexión “drogas por armas” (operación Cerbero, en el libro) es quizás menos conocida.
  • La operación Niebla Roja (operación Cóndor en la realidad), las campañas de asesinatos pagados por la CIA a lo largo y ancho de Latinoamérica – fue real
  • La venta de armas a las FARC a cambio de coca – es real
  • La conexión china en la venta de armas a cambio de droga – es real (se han decomisado varios alijos de armas chinas en operaciones ligadas al narcotráfico)
  • La vinculación del Vaticano y el Opus Dei – aunque no es posible determinar su relación directa con el asesinato del cardenal Posadas, existen hechos probados como la relación del Vaticano con el tráfico de armas (escándalos del Banco Vaticano) y es público el enfrentamiento directo de JPII con los teólogos de la liberación, o su afinidad al Opus Dei (beatificación de Escrivá de Balaguer); también es un hecho el restablecimiento de relaciones entre el gobierno mexicano y el Vaticano inmediatamente después del asesinato de Posadas. Asimismo, es un hecho que el gobierno mexicano impidió la autopsia de Posadas.
  • Por supuesto, son hechos todo el contexto histórico: el nacimiento del tráfico de cocaína colombiana en México tras la destrucción de los campos de marihuana por la DEA, liderado por Miguel Angel Félix Gallardo (Miguel Angel Barrera, “Tío”, en el libro). También son hechos la creación de la “Federación” y los diferentes cárteles, así como la implicación de los sobrinos de Tío (los hermanos Adán y Raúl Barrera en el libro, los hermanos Arellano Félix en la realidad), etc. El personaje del libro Güero Méndez parece representar a Hector Luis Palma Salazar-“El Güero”, o bien a “El Chapo” Guzmán, o a una mezcla de ambos.
  • Los personajes (agentes de la DEA) Art Keller y el asesinado Ernie Hidalgo tienen varios puntos en común con el agente real Enrique Camarena Salazar, artífice de varios grandes éxitos de la lucha contra la droga en México, y secuestrado y asesinado en la vida real por Félix Gallardo (el alter ego de “Tío”, en la novela).
  • … y supongo que decenas de detalles más que ni siquiera me he molestado en investigar.

-----------------

Para terminar, un narcocorrido. No puedo entender que se exalte a los narcotraficantes de esta forma... supongo que habrá que ser mexicano para entenderlo. Bueno, aquí os dejo un narcocorrido dedicado al "Chapo" Guzmán, del cártel de Sinaloa:



22 de marzo de 2014

Sobre las “notas” en las críticas

Como ya anuncio al final de la crítica anterior, he decidido dejar de poner “nota” a los libros que leo.

La razón no es nueva, de hecho es algo a lo que llevo dándole vueltas desde que empecé este blog, porque lo considero muy delicado. Y es que, por mucho que lo califique de “nota personal”, tiene unas connotaciones que probablemente no siempre son bien entendidas. Me explicaré:

Mi intención cuando valoraba con una nota de 0 a 10 los libros que iba leyendo, era indicar más o menos mi nivel de satisfacción tras la lectura del libro. Pero eso es tremendamente subjetivo.

No se trata sólo de que cualquier valoración sea subjetiva, que lo es: es que ese “nivel de satisfacción” es muy fluctuante y hasta aleatorio, pudiendo depender del estado de ánimo que tenías cuando lo leíste, de tu “época como lector”, o simplemente de las expectativas que te hubieras planteado antes de empezarlo, entre otros.

Lo del estado de ánimo creo que nos pasa a todos: cada libro tiene su momento. A veces te apetece un libro ligero, otras veces algo más profundo… y a veces no sabes qué te apetece. Y esos momentos en los que no sabes lo que quieres son los peores, porque como no atines con el estilo que te pide el cuerpo sin saberlo, la cosa puede salir mal. No sé si os pasa, pero a mí sí. Y eso a menudo no es justo con el libro.

Sobre la “época como lector”, creo que todos sabemos que evolucionamos. Hoy no me gustan las mismas lecturas que hace 20 años, mi experiencia lectora también ha cambiado y soy más exigente, etc. Todo eso influye. Y un libro al que hoy le pongo un 8 a lo mejor dentro de 3 años le pondría un 6… o viceversa.

Pero peor que todo esto, que era algo que tenía claro desde el principio, está el tema “expectativa”. Supongo que como casi todo el mundo, antes de leer un libro sé más o menos qué esperar de él: sé si espero un libro ligero y de entretenimiento, o buena literatura; sé si espero no poder dejarlo ni un momento, o paladear su estilo… Cada cosa tiene su momento, y todas son valorables, aunque puedan tener un valor “real” (literario o como lo queráis llamar) muy diferente. Pero la puntuación la daba en función de lo que esperaba de ello. Así, daba por ejemplo un 8 a un libro del que esperaba entretenimiento y me sorprendía con algo más (buena documentación, buen estilo… cualquier cosa no esperada), y a lo mejor en cambio daba un 6 a una buena obra literaria de la que me esperaba mucho más y me dejaba frío… Esos números, a secas, no dicen nada. No permiten comparar.

Por supuesto, yo contaba con que el numerito era sólo un añadido más a mis comentarios sobre el libro, donde detallo mejor lo que me ha gustado y lo que no… pero me temo que al final, muchas veces, es el numerito lo que más cuenta. Y no me parece justo.

Así pues, aunque sigo pensando que el numerillo tiene su valor, creo que ponerlo puede tener más contras que pros. Llevo meses dándole vueltas sin decidirme, y al final lo he decidido: fuera números.

Disculpad el rollo, pero supongo que hacía falta una explicación. O no. Pero bueno, aquí la tenéis, si os interesa.

20 de marzo de 2014

[Libros] Jonathan Strange y el Sr. Norrell – Susanna Clarke (2004)

Una novela de éxito internacional y ganadora de varios premios dentro del género fantástico. Con esas premisas y las buenas críticas que la rodeaban, decidí probar suerte, pues, aunque sabéis que no soy un gran fan del género, nunca le hago ascos a un posible buen libro. El resultado ha sido… digamos que interesante.

Sinopsis:
A principios del siglo XIX, las hazañas del Rey Cuervo, el más grande de todos los magos de la Edad Media, perviven en la memoria y la leyenda, pero la práctica de la magia ha sido completamente olvidada en Inglaterra. Hasta el día en que el esquivo señor Norrell, de Hurtfew Abbey, logra que las piedras de la catedral de York hablen.
La noticia del retorno de la magia se extiende como la pólvora y el señor Norrell, convencido de que debe poner sus artes al servicio del gobierno en la guerra contra Napoleón, se traslada a Londres. Allí conoce al joven Jonathan Strange, un brillante y voluntarioso mago, y tras superar algunos recelos, consiente en acogerlo como discípulo.
En una época en la que sólo los charlatanes se hacían llamar magos, Norrell y Strange se proponen limpiar el buen nombre de su oficio, al que consideran una ciencia con mayúsculas. Bajo las órdenes de Wellington, realizarán decenas de actos mágicos, y su éxito es tal que muy pronto se los consultará sobre muchos otros problemas, desde la curación de la locura del rey Jorge III hasta la mejor venganza para amantes despechados. A su paso encontrarán amor y muerte, portentos y crueldades, y arrastrados por la ambición y la rivalidad, el camino de la gloria los acercará irremediablemente al abismo.

Opinión personal: Muy original, pero muy largo
Este es uno de esos libros en los que su calidad intrínseca no coincide del todo con el placer producido por su lectura. Es decir, es un libro cuyas cualidades aprecio, pero que no me ha hecho disfrutar demasiado. La verdad, era de esos que quería acabar lo antes posible. Y es que se me ha hecho muy largo, demasiado. No dudo que habrá quien disfrute de todas y cada una de sus páginas, porque es un texto cuidado (no es alta literatura ni de lejos, pero está bien escrito y se nota que el autor ha cuidado los detalles), pero personalmente me sobraba prácticamente un tercio de sus cerca de 800 páginas. Se me ha hecho largo, mucho.

La novela es muy original, tanto por su argumento como por su forma. Sobre el argumento no diré mucho más, pues, aunque la sinopsis se queda muy corta, ya da una idea aproximada del mismo. Pero la forma es muy, muy curiosa: está escrito como si fuera un texto de época, recuerda las novelas clásicas de la época de Dickens o Jane Austen; y, además, está escrito como si fuera una crónica de hechos reales.

La trama presenta una historia alternativa, en la que los hechos y personajes históricos se mezclan con la ficción de la novela. Los magos intervienen en las campañas de Wellington contra Napoleón y se codean con políticos reales o personajes como Lord Byron, entre otros. Todo está muy bien documentado y bien plasmado, consiguiéndose un efecto curioso. Además, como decía, el libro intenta parecer una crónica de la historia de estos dos personajes, y para darle verosimilitud se acompaña de más de un centenar de notas a pie de página, desde las que aclaran hechos comentados en el texto (y que sirven para inventarse pequeñas historias o cuentos adicionales, en notas al pie que a veces ocupan más de una página) hasta las que hacen referencia a la fuente (indicando que está extraído del libro tal o cual, o de las cartas de fulanito a menganito, por ejemplo; todo falso, huelga decirlo). Un recurso curioso, original y cuidado… pero que llega a hacerse algo excesivo, desde mi punto de vista. Las notas al pie en su conjunto suponen un 10% del total del texto de la novela (es lo bueno de los libros electrónicos, que permiten obtener estos datos con facilidad), y pasada la sorpresa inicial por su originalidad, la verdad es que al final terminan por no aportar prácticamente nada, y en cambio distraen del argumento principal y contribuyen al excesivo alargamiento del texto.

El estilo intenta recordar al de los textos del siglo XIX, aunque añadiéndole chispas de un sutil e irónico humor típicamente inglés. Es un texto cuidado y bien documentado en la parte histórica (que se entrelaza con la absolutamente fantástica, como ya he comentado), lo que unido a la originalidad de la historia y su puesta en escena hace que parezca que no se le puedan sacar defectos al libro… excepto el de su excesivo tamaño.

Porque creo que con 300 páginas menos y con la quinta parte de las notas al pie, habría resultado mucho más ágil y dinámico. En realidad, el texto divaga en su primera mitad a través de diferentes anécdotas e historias paralelas ajenas a la trama principal del libro, la cual realmente no despega hasta pasada la mitad de sus muchísimas páginas. Y aunque toda esa primera mitad esté igualmente bien escrita, con originalidad y destellos de sutil humor, tanto vagar sin rumbo a mí se me ha hecho pesado. La originalidad es algo que impacta en un principio, pero luego, perdido el efecto sorpresa, uno espera algo más… y ese algo más, pequeñas historietas aparte, tarda demasiado en llegar.

Así pues, el libro me ha resultado algo ambivalente: valoro su calidad, especialmente dentro de un género no demasiado sobrado de ella (desde mi punto de vista personal), pero me da la impresión de que no llega “a cuajar”. Le falta una chispa para llegar a tener la calidad necesaria como para disfrutar del texto independientemente de su contenido (algo que solo los grandes autores consiguen, haciendo que disfrutes de lo que lees “aunque no pase nada”), y le sobra “verborrea” (dicho sea sin ánimo despectivo) para quienes sólo busquen un libro de fantasía al uso. Me da la impresión de que se queda algo entre dos aguas, y el resultado, aunque sin duda valorable, pues es también ese: un regustillo intermedio, sin saber uno bien cómo calificarlo.

Interesante, curioso, original, con un texto cuidado… pero falto de gancho.

Nota personal: he decidido no seguir poniendo notas. Ya lo explicaré.

11 de marzo de 2014

[Cine] Gravity

¿Habéis visto Gravity? ¿Y os ha gustado? En ese caso, quizás os resulte curioso lo que comento sobre sus aciertos y errores en mi otro blog (por cierto, que en los comentarios se siguen analizando algunas cosillas, representan casi una continuación de la entrada).

Si no la habéis visto aún, no me atrevo a recomendaros leerlo, ya que está lleno de "spoilers"... pero vosotros mismos.

La película me ha gustado bastante. Y me consta que gusta incluso a los no aficionados al espacio. Mi mujer no sólo la aguantó hasta el final, sino que le gustó... y eso son palabras mayores con este tipo de películas. 

Os la recomiendo.

[Libros] Estupor y temblores – Amélie Nothomb (1999)

Si habéis visto la película, podéis ahorraros el libro: al ser una obra tan cortita, la adaptación al cine es casi perfecta. Aún así, me quedo con el libro. No es ninguna maravilla, pero es curioso, y transmite un poquito mejor que el cine lo asombroso del choque de culturas entre occidente y Japón.

Sinopsis:
Amélie, una joven belga, nacida en Japón, firma un contrato por un año con la empresa Yumimoto. Desde el principio sufrirá humillaciones, desprecios, etc, como consecuencia del choque entre las costumbres de oriente y occidente y la extremada jerarquización de las relaciones sociales en Japón.

Crítica personal: Curioso
Primeramente aclarar que esta novela tiene una base autobiográfica, pues se supone que relata la experiencia de la autora cuando trabajó en Japón. Probablemente está algo "embellecido"... o quizás no. En cualquier caso, creo que esa componente real es lo más valioso del libro, aunque se presenta principalmente como obra de humor o satírica.

No me ha parecido especialmente divertido, aunque sí irónico y hasta mordaz en alguna ocasión. La primera mitad me ha parecido bastante amena, pero a partir de ahí me ha empezado a cansar un poquillo; pero como es tan corto, no da tiempo a cansarse de verdad.

Me ha resultado interesante por lo que transmite en cuanto al choque de culturas, y el sorprendente retrato que hace de la forma de trabajar y las relaciones laborales en Japón. En ocasiones deja con la boca abierta. Por lo demás... bueno, un librillo que no está mal para alternar entre lecturas.

Nota personal: 6

Cita de hoy

Supongo que hoy en día la cosa habrá cambiado mucho... pero aún en los "modernos" años 80, me consta que esto que se describe aquí (escrito a principios del siglo XX) aún se daba en muchos pueblos de España. Conocí personas que lo vivían. A los de ciudad nos parecía inconcebible que "aún hoy" (por entonces) sucediera esto:

En un pueblo todo el mundo está comprometido, o casado, o anda enredado. No hay otra cosa que hacer allí. Uno va al colegio. Empieza por acompañar a alguna chica hasta su casa, quizá por la sola razón de que vive cerca. Uno crece. Ella le invita a fiestas en su casa. Es invitado a otras fiestas familiares y se le dice que vaya con ella. Hay que acompañarla a casa. Pronto sucede que nadie más la saca a pasear. Todo el mundo cree que es la preferida de uno, y entonces... Bueno, si no la invita a salir de paseo, empieza uno a sentirse un sinvergüenza. Y luego, como no hay otra cosa que hacer, uno termina casándose.


Un árbol crece en Brooklyn – Betty Smith